Digitalización de las redes electricas | Enel Group

Estamos construyendo las redes eléctricas del futuro

Bienvenido a Enel Grids. Una red mejor, para todos: somos líderes mundiales en servicios de distribución de electricidad y aspiramos a ser los mejores en los países en los que estamos presentes.

Más de 32 000 personas

involucradas en la construcción y gestión de nuestra infraestructura

2,024 millones de kilómetros

de líneas eléctricas en ocho países

507,7 TWh

de energía distribuida en 2022

Llevamos 20 años comprometidos con la creación de un ecosistema de conocimiento para el desarrollo de la digitalización de las redes. Hoy somos la referencia en medición inteligente, gracias a los casi 46 millones de contadores inteligentes instalados en nuestras redes eléctricas de todo el mundo, y estamos diseñando nuevos sistemas de automatización de nuestras redes de distribución para satisfacer la creciente demanda de electrificación.

En Enel Grids operamos con un enfoque constante en los más altos estándares de servicio, trabajando en la digitalización avanzada de la red para promover el desarrollo de las renovables y garantizar una experiencia superior en el viaje de electrificación de nuestros clientes, aprovechando las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.

Para 2025, apuntamos a digitalizar al 80% de nuestros clientes, gracias a la tecnología de contadores inteligentes más avanzada del mundo, desarrollada por Gridspertise. Entonces, tendremos más de 48 millones de estos dispositivos instalados en nuestras redes en todo el mundo. 
 

Nuestra visión: Grid Futurability

Con el fin de lograr una mejor red para todos, en Enel Grids hemos desarrollado Grid Futurability, un enfoque industrial que anticipa las necesidades de nuestros stakeholders, utilizando desarrollos tecnológicos innovadores para satisfacerlas. Nuestra ambición es ofrecer la mejor calidad de servicio a nuestros clientes a través de la calidad de un servicio de excelencia, la atención a las personas y unos estándares de sostenibilidad cada vez más elevados, y prepararnos para un escenario energético en el que la mayor parte de la electricidad generada en todo el mundo se introducirá en el sistema a través de las redes de distribución.

Grid Futurability orienta un plan de inversiones con el objetivo de armonizar las necesidades estratégicas a corto y largo plazo, anticipar y maximizar los beneficios y la satisfacción de los stakeholders reduciendo, al mismo tiempo, la huella de carbono de nuestros activos de red. 
 

Resiliencia es la consigna

Redes fiables para un mundo electrificado

En el futuro, cada vez más sectores de la economía harán uso de la electricidad, por lo que las redes de distribución deben ser aún más resilientes ante el cambio climático y las condiciones extremas de funcionamiento que puede traer consigo. En Enel Grids mejoramos constantemente la fiabilidad de nuestro servicio, aprovechando tecnologías en continuo desarrollo y proyectos innovadores. El Grupo Enel ha destinado 15 000 millones de euros a inversiones en redes de distribución entre 2023 y 2025, para seguir mejorando la calidad y la resiliencia de la infraestructura, dedicando el 80 % de las inversiones a sus redes en Europa.

Este planteamiento, junto con importantes simplificaciones en los procesos de tramitación de las solicitudes de los clientes, garantizará una reducción de los tiempos de conexión a la red a corto plazo. 

 

Interacción y participación de los stakeholders

Nuevas oportunidades gracias a la flexibilidad

Para permitir y acelerar la transición a un mundo electrificado, las redes se convertirán en plataformas inclusivas, permitiendo a los distribuidores de electricidad asumir un rol nuevo y flexible, transformándose en orquestadores de un sistema energético que incluye proveedores, instituciones reguladoras, productores de energía, clientes, prosumidores, agregadores de recursos energéticos distribuidos y operadores de carga de vehículos eléctricos. Esto marcará el comienzo de una nueva era, en la que todas los stakeholders podrán actuar de igual a igual, optimizando servicios y soluciones empresariales, tecnologías y procesos, y evolucionando gracias a las tecnologías digitales de Enel.

En pleno espíritu Open Power, a través de la hoja de ruta Grid Futurability, queremos promover la participación activa de los clientes en la electrificación de las economías mundiales y aumentar las capacidades de la red para integrar la creciente generación renovable distribuida, contribuyendo a la consecución de los objetivos de Cero Emisiones del Grupo Enel.
 

Sostenibilidad con un enfoque holístico

Suministro de energía verde mediante la circularidad

Grid Futurability integra la sostenibilidad en el negocio en todas las fases de la cadena de valor, junto con soluciones innovadoras de economía circular, teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes. Con Grid Futurability, nos comprometemos a implementar modelos de valor compartido en los países en los que operamos, promoviendo iniciativas y asociaciones que apoyen el progreso económico y social de nuestras comunidades. Incorporamos los principios de sostenibilidad y circularidad en nuestros procesos y tecnologías desde la exploración y el diseño convirtiéndolos, en la medida de lo posible, en requisitos obligatorios en el suministro de componentes clave de la red (como transformadores, paneles, interruptores y cables). A lo largo de la cadena de suministro, maximizamos el uso de materiales de entrada reciclados y la reutilización de materias primas de componentes al final de su vida útil, con el objetivo de reducir las emisiones y el impacto global del negocio en el Planeta.

Porque una red «verde» no es solo una red capaz de acoger y promover las energías renovables y la electrificación limpia. Descarbonizar la infraestructura es un reto colectivo que requiere colaboración para abordar las emisiones directas e indirectas. Esto implica un funcionamiento más eficiente de la infraestructura, esfuerzos para reducir las pérdidas técnicas y la participación de la cadena de suministro para reducir las emisiones indirectas también de los materiales y componentes adquiridos.

En Enel Grids, la innovación está plenamente integrada en el negocio, gracias a las asociaciones con un ecosistema de startups, emprendedores y socios. Un enfoque de código abierto de Innovability® mejora la calidad de los resultados gracias a una estrecha colaboración en la que participan diferentes sectores y tipos de experiencia.

Por qué funciona la innovación

Estamos desarrollando una red abierta a la innovación, capaz de promover el intercambio de soluciones innovadoras que respondan a las nuevas necesidades de la transición energética a través de un intercambio continuo con empresas y socios industriales, universidades, centros de investigación, startups, scaleups y profesionales en busca de soluciones sostenibles, seguras y eficaces para nuestra red que favorezcan la electrificación.

Nuestra red internacional de Enel Hubs & Labs es una herramienta importante para nuestro enfoque Open Innovation. En particular, el Enel AI&Robotics Lab de Tel Aviv, situado en uno de los ecosistemas de startups más atractivos y dinámicos del mundo, nos permite colaborar con startups y socios innovadores en la búsqueda de oportunidades de negocio en los campos de la Inteligencia Artificial (IA), la robótica y los nuevos materiales sostenibles, acelerando su desarrollo dentro de nuestro Innovation Lab.

Además, prestamos especial atención a la iniciativa Flexibility Lab para el avance de la red como plataforma digital en la que desarrollar e implementar nuevos servicios, innovación y tecnologías al servicio de la flexibilidad y colaborar con los stakeholders del sector para crear valor compartido. Todo ello está en consonancia con nuestro compromiso con la descarbonización y la creación de una red de emisiones cero.

{{item.title}}

Open Innovation para un futuro sin emisiones

El creciente nivel de digitalización de las infraestructuras, combinado con los avances tecnológicos en capacidades informáticas y de comunicación en tiempo real, está en el centro de la transformación del modelo operativo global de nuestras redes. Nuestra ambición es tener digitalizados al 80 % de nuestros clientes para 2025, pero también digitalizar progresivamente toda nuestra infraestructura y nuestras operaciones sobre el terreno. Por eso invertiremos más de 1500 millones de euros en digitalización en el periodo 2023-25.

Estamos probando y desarrollando nuevas tecnologías como la computación cuántica para mejorar la planificación de las actividades sobre el terreno, el dispositivo Quantum Edge para digitalizar las cabinas secundarias, o el Network Digital Twin con sus modelos de análisis de datos para optimizar la planificación de la red, hacer más eficiente el trabajo o para la formación en seguridad.

De hecho, el próximo hito en el viaje de digitalización de la red de Enel proviene de la intersección de varias tecnologías maduras: el modelo de plataforma digital, el ecosistema de red social y el sistema Network Digital Twin. Las oportunidades que pueden surgir de la combinación de estas tres tecnologías se materializan en lo que se denomina el Metaverso, un ecosistema articulado de tecnologías que pueden combinarse de forma original para proporcionar una experiencia inmersiva y en tiempo real de colaboración e interacción, tanto con otras personas como con objetos, en un espacio virtual que simula el contexto real.

Para las redes, el GridVerse será una de las muchas instancias interoperables del Metaverso que acogerá casos de uso relacionados con el diseño colaborativo, la formación virtual, la asistencia a distancia y la simulación del comportamiento de las redes.

{{item.title}}

Open Power Grids Association

En la última década, Enel ha buscado la convergencia de las soluciones tecnológicas de la red eléctrica hacia estándares globales para hacerlas más eficientes, seguras y sostenibles. Para progresar rápidamente, necesitamos compartir el esfuerzo de encontrar la mejor solución técnica con otros agentes en un entorno abierto y de colaboración. De este modo, podremos hacer realidad unas infraestructuras sostenibles para un futuro sin emisiones.

De hecho, solamente involucrando a otros stakeholders en la red, podremos acelerar el desarrollo de componentes de red normalizados, rentables y sostenibles en beneficio de todo el sistema industrial a nivel mundial. Con este fin, hemos lanzado la Open Power Grids Association: un modelo de código abierto que reúne a operadores de redes, fabricantes, institutos de investigación y otros stakeholders. El objetivo es compartir y desarrollar normas y tecnologías para componentes críticos de la red eléctrica con el fin de crear redes verdaderamente sostenibles.