Digitalización de las redes electricas | Enel Group

Estamos construyendo las redes eléctricas del futuro

Bienvenidos a Enel Grids. Tu energía, allí donde estés: somos el primer operador privado de redes de distribución eléctrica del mundo.

Más de 33 000 personas

involucradas en la construcción y gestión de nuestra infraestructura

2,223 millones de kilómetros

de líneas eléctricas en ocho países

510,3 TWh

de energía distribuida en 2021: el equivalente al consumo energético anual de Alemania

Desde hace 20 años estamos comprometidos en crear un ecosistema de conocimientos para desarrollar la digitalización de las redes. Hoy en día, somos referentes en términos de smart metering gracias a más de 45 millones de contadores inteligentes instalados en nuestras redes eléctricas alrededor del mundo, y estamos diseñando nuevos sistemas de automatización para nuestras redes de distribución con el fin de cubrir la creciente demanda de energía. Nuestro objetivo es alcanzar 81 millones de clientes finales para 2024, el 63% de los cuales estará digitalizado gracias a la tecnología smart meters más avanzada del mundo, desarrollada por Gridspertise. Tendremos así más de 48 millones de instalaciones en nuestras redes alrededor del mundo. Al mismo tiempo, estamos trabajando para implementar un modelo operativo innovador e integrado para gestionar nuestras redes de manera global, aprovechando las oportunidades que ofrecen la digitalización y las tecnologías emergentes.

 

Nuestra visión: Grid Futurability®

Grid Futurability® es el enfoque industrial global orientado al cliente que Enel está adoptando para renovar, reforzar y ampliar sus redes en los próximos años.

Grid Futurability® implica el despliegue estratégico de tecnologías para dar un mejor uso a las redes eléctricas existentes y construir redes inteligentes completamente digitales. Combina una infraestructura robusta con soluciones de tecnología punta para hacerlas más resilientes, participativas y sostenibles.

Grid Futurability® proporciona una hoja de ruta para las inversiones, tanto en áreas urbanas como rurales. Armoniza las necesidades estratégicas a corto y largo plazo, maximizando los beneficios y la satisfacción de los stakeholders, al mismo tiempo que reduce la huella de carbono de nuestros activos de red.

 

La resiliencia es la clave

Redes seguras y resistentes a los fenómenos meteorológicos  para un mundo electrificado

Cada vez más stakeholders van a depender de la electricidad en el futuro y, por lo tanto, las redes eléctricas deben ser cada vez más resilientes. Esto también se debe al cambio climático y a las condiciones operativas extremas que puede causar. Enel Grids está mejorando constantemente la seguridad de nuestro servicio, aprovechando tanto tecnologías disruptivas como proyectos innovadores. Desde 2021 a 2030, el Grupo Enel ha invertido 70 000 millones de euros en redes de distribución y en mejorar aún más la calidad y resiliencia de las redes (el 62% del total de las inversiones en ese periodo).

En el corto plazo, este enfoque impactará en los siguientes objetivos prioritarios:

  • mejoras en los plazos de ejecución para los servicios de conexión gracias a un mayor rendimiento operativo;
  • reducción de las reclamaciones por cortes de energía. La calidad del servicio se puede mejorar hasta en 216 minutos en términos del índice SAIDI (System Average Interruption Duration Index): esto supondrá una mejora del 11% en 2024 con respecto a 2021.
 
 

Participación y compromiso de los stakeholders

Descubriendo nuevas oportunidades gracias a la flexibilidad

Las redes serán la piedra angular para garantizar que los sistemas eléctricos se conviertan en plataformas inclusivas y participativas. Serán un auténtico operador de sistema para proveedores, reguladores e instituciones financieras, clientes, agregadores y prosumers. Marcará de esta forma el inicio de una nueva era, en la cual todos los stakeholders pueden operar por igual, optimizando servicios y soluciones comerciales, tecnologías y procesos, evolucionando con las tecnologías digitales de Enel.

En este escenario, los Operadores de Sistemas de Distribución ocuparán un rol renovado y más flexible. Orquestarán a los diferentes actores del contexto energético, como los generadores de electricidad, los minoristas, los prosumers, los operadores de carga para vehículos eléctricos o los agregadores de recursos energéticos distribuidos.

Grid Futurability® promoverá una participación más activa de los clientes y de los stakeholders en la electrificación de las economías mundiales. Contribuirá de manera decisiva con el objetivo de cero emisiones netas de ciudades y naciones, gestionando el crecimiento de la demanda de energía a través de nuevas conexiones eléctricas. Además, asegurará un acceso asequible a la energía por parte de clientes vulnerables y permitirá un papel más proactivo de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

 

Sostenibilidad con un enfoque holístico

Suministrando energía verde mientras se adopta la circularidad

La Red del Futuro incorporará la sostenibilidad en el negocio, junto con soluciones innovadoras e inclusivas de la economía circular.

Además, Enel Grids ha incorporado los principios de circularidad en sus procesos y tecnologías desde sus proyectos iniciales, convirtiéndolos en requisitos obligatorios en el suministro de componentes importantes de la red de distribución (como transformadores, paneles, interruptores y cables). El objetivo es maximizar el uso de material reciclado a lo largo de la cadena de suministro y reducir el potencial calentamiento global definiendo un procedimiento para minimizar las emisiones, o para compensarlas cuando no sea posible.

El Grupo Enel está comprometido con el ODS 7 (“Energía asequible y no contaminante”) como parte de una transición energética justa que no deje a nadie atrás. Por esta razón, fomentamos la electrificación tanto en áreas rurales como urbanas, ya que el acceso universal a la energía es uno de los principales motores para aliviar la pobreza y asegurar un crecimiento económico y sostenible. Por otra parte, contamos con una cultura de innovación integrada en el negocio con un sólido ecosistema de startups, emprendedores sociales y socios. Tenemos un enfoque de código abierto para la “Innovability®” a través de la creación de comunidades y hubs de colaboración. De esta manera, se mejora la calidad de los resultados gracias a una estrecha cooperación entre diferentes sectores y tipos de experiencias.

Por qué funciona la innovación

Estamos desarrollando una red que está abierta a la innovación y un ecosistema que promueve la contaminación positiva para soluciones innovadoras que cumplen con las nuevas necesidades de la transición energética.

La innovación en la red se persigue a través de una apertura continua a partner industriales, universidades, centros de investigación, startups, scale-up y profesionales. Para completar un círculo virtuoso en el cual todos los actores involucrados pueden obtener beneficios, es necesaria la participación consciente y proactiva de todos ellos. De esta manera, aportan ideas que luego seleccionamos y desarrollamos para transformar nuestras redes.

Nuestra red internacional de Enel Hubs & Labs es un importante facilitador de nuestro enfoque de innovación abierta. En particular, el hub de Tel Aviv, ubicado en uno de los ecosistemas de startups más atractivo y dinámico del mundo, nos permite colaborar con startups innovadoras y socios para encontrar oportunidades comerciales relacionadas con la inteligencia artificial, la robótica y nuevos materiales sostenibles, mientras que aceleramos su desarrollo dentro de nuestro Innovation Lab. Asimismo, prestamos particular atención a la iniciativa del Flexibility Lab, que fomenta la flexibilidad operativa de la red al promover un diálogo abierto entre todos los stakeholders sobre innovación y tecnologías al servicio de la flexibilidad. Todo está en línea con nuestro compromiso de crear, de forma conjunta, una red de cero emisiones netas.

 

Innovación abierta para un futuro de cero emisiones netas

El creciente nivel de digitalización de la infraestructura, junto con los avances tecnológicos en computación y capacidades de comunicación en tiempo real, está en el centro de la transformación del modelo operativo global de nuestra red. Nuestra ambición es asegurarnos que todos nuestros clientes estén digitalizados para 2030. De hecho, gracias a las inversiones en digitalización, que ascienden al 13% de nuestro total de inversión para el periodo 2021-2030, nuestros clientes tendrán, paulatinamente, un mayor control sobre sus flujos de energía.

Al adoptar un enfoque de innovación abierta, creemos firmemente que es esencial poner a disposición nuestro conocimiento, proporcionando al mundo las tecnologías e innovaciones que han sido integradas a lo largo de los años en nuestras redes, como pueden ser el Quantum Computing, el Quantum Edge, el Network Digital Twin®, o los modelos analíticos de información para las operaciones de red.

Como prueba concreta de esta propuesta, y aprovechando nuestros 20 años de experiencia en la construcción y gestión de redes inteligentes, en septiembre de 2021 decidimos crear una nueva compañía con un enfoque orientado totalmente en la innovación y la industrialización de soluciones de red: Gridspertise. La empresa busca transformar las redes mundiales de distribución en redes inteligentes sostenibles y confiables, brindando así beneficios para todo el ecosistema eléctrico.

{{item.title}}

Grid Blue Sky

Grid Blue Sky es el nuevo modelo operativo que Enel está adoptando para la gestión de su negocio de distribución de energía a nivel global.

El modelo, que se basa en procesos homogéneos, estructuras organizativas y en una arquitectura tecnológica de plataforma única, sitúa la empatía con el cliente en el centro de nuestra cadena de valor, con un nuevo concepto de servicio para los clientes de nuestra red.

Grid Blue Sky posibilita la gestión integrada y eficiente de las redes en todas nuestras geografías permitiendo, por primera vez, la gestión de la cartera de redes globales bajo un modelo unificado. Esto es posible gracias a una plataforma de soluciones digitales que hace que la gestión global de la energía sea más eficiente que nunca, avanzando hacia un nuevo estilo de vida “eléctrica” simple, rápida y segura.

Gracias a Grid Blue Sky, la relación con nuestros clientes está evolucionando, y esto les permite adoptar la electrificación como la opción de energía más simple, segura y sostenible.

Cada uno de nosotros puede cambiar el futuro.

{{item.title}}

La asociación Open Power Grids

Durante la última década, Enel ha buscado la convergencia de soluciones técnicas con Global Standards para desarrollar redes de energía y hacerlas más eficientes, seguras y sostenibles. Para avanzar rápidamente, necesitamos compartir el esfuerzo de identificar la mejor solución técnica con otros actores, en un ambiente abierto y colaborativo. De esta manera, podemos ofrecer infraestructuras sostenibles para un futuro de cero emisiones netas.

En efecto, al involucrar a los stakeholders de nuestra red, seremos capaces de acelerar el desarrollo de componentes de red estandarizados, asequibles y sostenibles en beneficio de las utilities de todo el mundo. Con este propósito, pusimos en marcha la asociación Open Power Grids: es un modelo de código abierto que reúne a operadores de red, productores, instituciones de investigación y otros stakeholders. Esto es para compartir y desarrollar estándares y tecnologías para componentes cruciales de la red que cumplan con los requisitos de cero emisiones netas, a fin de crear redes verdaderamente sostenibles.


“El futuro del mundo depende de la aceleración y el éxito de la transición energética. La red juega un papel importante a la hora de facilitar este cambio, apoyando los procesos de descarbonización y electrificación.”
Antonio Cammisecra, Director de Enel Grids