Salud y seguridad laboral
La salud, la seguridad y la integridad psicofísica de las personas son para nosotros el bien más preciado en cada momento de la vida: en el trabajo, en el hogar y en el tiempo libre. Nos empeñamos en desarrollar y difundir una sólida cultura de la seguridad en toda la Compañía, para garantizar un ambiente de trabajo libre de riesgos para la salud y la seguridad.
"Medimos nuestro éxito asegurando la protección de las personas que trabajan con nosotros: no hay creación de valor sin seguridad para las personas".
Silvia Fiori – Audit
¿Por qué es importante para las partes interesadas?
La mejora continua en los objetivos de desempeño en seguridad es una evidencia concreta del compromiso de la Compañía en la consecución de objetivos de crecimiento sostenible que importan a todas las partes interesadas.
¿Por qué es importante para Enel?
Enel promueve la innovación para alcanzar objetivos ambiciosos, consciente de que un futuro mejor se construye sobre la base de valores sólidos: la seguridad y salud de las personas son una prioridad.
Para saber más: Informe de Sostenibilidad 2020.
Enel y el nuclear
Como parte de sus actividades en las tecnologías nucleares, Enel se compromete públicamente, como accionista, a asegurar que en sus centrales nucleares se adoptará una política de seguridad nuclear clara y que el manejo de estas centrales asegurará una prioridad absoluta a la seguridad.
En 2020, continuaron algunos proyectos de innovación en materia de seguridad y se lanzaron otros nuevos con el fin de mejorar los procesos, desde la capacitación del personal, pasando por la implementación de medidas de prevención y protección, hasta la ejecución y análisis de controles correctivos.
Global Power Generation en acción para garantizar la Intrinsic Safety
Cada central es una casa. Y las más de 16 000 personas de la Línea de Negocio Global Power Generation (GPG) están comprometidas en hacer más seguras sus 1300 casas (las centrales) en todo el mundo.
¿Qué es Intrinsic Safety? Es la seguridad intrínseca: un deber ético y moral hacia las personas de Enel y hacia todos aquellos que trabajan junto con Enel.
También es la última iniciativa ambiciosa, lanzada en marzo de 2020 por Global Power Generation, que se enfoca en compartir las mejores prácticas, mejorar los procesos de salud y seguridad dentro de todas las centrales y revisar los elementos que las componen.
El proyecto está activo en los 31 países donde opera GPG, y también estará activo en las centrales que, gradualmente, entrarán en servicio durante los próximos meses y años como capacidad adicional. Se desarrollará durante el trienio 2020-2022 y tiene como objetivo hacer que la flota del Grupo sea cada vez más segura, analizando procesos y componentes: desde cuadros eléctricos hasta interruptores, desde partes móviles hasta suelos de rejillas, con especial atención a las actividades relacionadas con los sitios de eliminación gradual del carbón.
Gracias al enfoque basado en datos, se llevó a cabo un análisis profundo de las decenas de miles de observaciones de seguridad de las centrales que, junto con los programas de mejora lanzados en los últimos años en las distintas tecnologías, hicieron posible identificar los principales sectores de intervención. Cada etapa estará compuesta por fases precisas: elaboración de lineamientos para la identificación de los componentes a analizar, mapeo y evaluación en la central, definición de acciones de mejora y soluciones técnicas a implementar y, finalmente, ejecución y adopción concreta de los planes de acción identificados para cada planta.
Una innovación que parte de los aspectos hardware pero que no tendría forma de existir si no existiera el software más importante, es decir, el hombre. De hecho, nuestra gente en las centrales son los ojos y oídos del Grupo en cada planta y, por lo tanto, son los primeros que pueden y deben proponer acciones de mejora.
Gracias a la Seguridad Intrínseca y a las tecnologías de vanguardia para minimizar el riesgo de accidentes, GPG se propone alcanzar el objetivo de “Cero Accidentes”.