E-mobility
Emission Saving Tool

El innovador algoritmo capaz de calcular de manera concreta los beneficios de la movilidad eléctrica en la salud y el medio ambiente.

Recargas efectuadas
Recargas efectuadas icon
7.192.049
equal-icon equal-icon
Kg di CO₂ risparmiata icon
95.240.020
Kg di CO₂ risparmiata
Costes sanitarios y medioambientales ahorrados icon
17.781.412 €
Costes sanitarios y medioambientales ahorrados
Coches ruidosos en un año icon
-148.163
Coches ruidosos en un año
Los datos se refieren al país Italia a 1 de Enero de 2018. Última actualización:
kWh suministrados

La Plataforma integrada de Enel gestiona los datos procedentes de las infraestructuras de recarga conectadas de acceso público y privado.

Distancia recorrida

Los kilómetros recorridos se estiman en función del consumo medio* de los vehículos eléctricos presentes en el mercado, calculado por el Politécnico de Milán.

Emisiones ICEV

El CO2 que habrían emitido los vehículos de motor tradicionales, en base a los datos del ISPRA sobre las emisiones anuales medias de los vehículos en toda Italia.
Con un enfoque conservador, el dato se limita a las emisiones relacionadas con el ciclo del tanque a la rueda y no considera la parte de las emisiones del pozo al tanque generadas por la producción y distribución del combustible..

CO2 evitado

Una vez determinado el CO2 emitido para producir los kWh utilizados en función de la combinación energética nacional, se puede calcular el CO2 neto evitado. Con un enfoque conservador, el dato considera, por tanto, las emisiones relacionadas con el ciclo del pozo a la rueda.

 


.

Equivalente en árboles

Considerando la cantidad de CO₂ absorbida en un año por un árbol, también se obtiene el número de árboles equivalente al CO₂ evitado.

* El dato sobre el consumo del vehículo eléctrico está destinado a permanecer constante a lo largo del tiempo, y se refiere al consumo de BEV o PHEV durante la fase de propulsión exclusivamente eléctrica. Actualmente, el vehículo eléctrico ya es un medio altamente eficiente. De hecho, el motor eléctrico presenta un rendimiento muy elevado (más del 90 %), por tanto, difícilmente tenga mejoras significativas a lo largo del tiempo. El consumo depende, principalmente, del peso y del coeficiente aerodinámico del vehículo:
1. El impacto aerodinámico ya se gestiona a niveles de eficiencia muy elevados, con Cx = 0,28 para un segmento C, gracias a la atención que presentan los diseñadores a la autonomía y al funcionamiento silencioso, además de presentar ventajas intrínsecas (base plana por la ausencia de un sistema de escape central ubicado bajo el suelo del vehículo).
2. Los diseñadores ya han reducido mucho el peso en favor de la autonomía, los motores ya son muy livianos y potentes (no hay necesidad de incrementar la potencia, ya que hemos alcanzado los 150 Cv en vehículos utilitarios), por eso el único elemento que se podría optimizar es la batería (peso específico). En realidad, en relación con esto último, la tendencia es aumentar la capacidad frente a las mismas dimensiones. 

. .