Nuestro enfoque sobre los impuestos
Estrategia fiscal, gobernanza y compliance
Desde 2017 el Grupo ha adoptado una estrategia fiscal, entendida como el conjunto de principios y lineamientos inspirados en los valores de transparencia y legalidad. Las filiales del Grupo están obligadas a adoptar la estrategia fiscal aprobada por la Casa Matriz, asumiendo así la responsabilidad de garantizar su conocimiento y aplicación.
Principios de Enel
Honestidad e integridad
Cumplimiento de las normas fiscales (sustancia/contenido y forma)
El Consejo de Administración tiene un rol central
Con todas las partes interesadas
Creación y distribución de valor para todas las partes interesadas
Gobernanza fiscal, control y gestión del riesgo
En el modelo organizativo de Enel, la unidad de Tax Affairs (Asuntos Fiscales) de Holding tiene la tarea, entre otras, de desarrollar la estrategia fiscal del Grupo, identificando, analizando y gestionando las diferentes iniciativas de optimización, monitoreando las temáticas fiscales más relevantes, y ofreciendo apoyo a las diferentes Líneas de Negocios. Paralelamente a la Función de Holding, las unidades de Tax Affairs de los diferentes países, actuando de conformidad con los valores y principios inherentes a la estrategia fiscal definida por Holding, son responsables de la gestión de la compliance y de las actividades de planificación fiscal y de monitoreo a nivel local.
Para el Grupo Enel el cumplimiento fiscal es considerado como uno de los aspectos fundamentales de una gestión ética y responsable de la Compañía. En este sentido, entre las violaciones que pueden ser comunicadas a través de los canales internos de la Compañía se incluyen también las de relevancia fiscal.
El Grupo cuenta con un Tax Control Framework (Marco de Control Fiscal, TCF por sus siglas en inglés) cuyo principal objetivo es el de proveer una dirección unívoca y coherente a las unidades Fiscales para adoptar un enfoque correcto y eficaz de la gestión del riesgo fiscal en el ámbito del Grupo. En este sentido, se definen las directrices y reglas metodológicas en materia de evaluación, vigilancia y control del riesgo fiscal de referencia para las empresas del Grupo, de acuerdo y en aplicación de los principios y directrices establecidos por la estrategia fiscal y la Tax Risk Policy, y con total conocimiento que las sociedades del Grupo, al operar en diferentes jurisdicciones, deben adoptar el TCF respetando el contexto societario especifico y la normativa domestica de cada uno de los países de referencia. En línea con los principios y las directrices definidas en la estrategia fiscal, el Grupo Enel persigue el objetivo de gestionar proactivamente el riesgo fiscal y cree que la adopción de un TCF puede garantizar la detección oportuna, la correcta medición y el control del riesgo fiscal.
Además, Enel promueve la adhesión a los regímenes de cooperative compliance, si ya existen, en los distintos países en los que opera, para las empresas que cumplan con los requisitos legales para adherir a los mismos. Particularmente, Enel adhirió al régimen de Adempimento Collaborativo en Italia1 para las grandes empresas, al régimen equivalente en España (Código de Buenas Prácticas Tributarias2), y está colaborando con las autoridades fiscales federales de Brasil en el proyecto piloto para la creación de un modelo local de cooperative compliance (Projeto CONFIA - Conformidade Cooperativa Fiscal3).
Con el fin de monitorizar el estado de dicha actividad se elaboró un índice (el Cooperative Compliance Index) que mide la participación de las empresas del Grupo Enel en los regímenes de cooperative compliance en los diferentes países, según la dimensión de las mismas y de los requisitos para adherir4.
Relaciones transparentes con las partes interesadas
El constante compromiso del Grupo Enel en materia de transparencia con todas las partes interesadas destaca, concretamente, la importancia que el mismo atribuye a la variable fiscal y el rol que cumple para el desarrollo sostenible de la sociedad. En ese sentido, el Grupo está comprometido a explicar de manera transparente las cuestiones fiscales que puedan ser de interés para terceros, de una forma fácilmente accesible y comprensible para todos.
Enel ha adherido: (i) en 2019, al European Business Tax Forum (EBTF)5, asociación cuyo propósito es facilitar el debate público sobre la fiscalidad brindando una perspectiva equilibrada y completa de los impuestos que pagan las empresas y, (ii) en 2021, adoptó los B Team Responsible Tax Principles, es decir, los principios desarrollados por B Team6 para promover prácticas fiscales responsables y sostenibles, para un futuro mejor.
Por último, Enel actúa constantemente con un enfoque transparente y colaborativo con todas las instituciones y asociaciones de categoría para sostener el desarrollo de sistemas fiscales eficaces en los distintos países en los que opera
3 https://www.gov.br/receitafederal/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/confia
4 El índice compara los ingresos de las empresas que adhirieron a los regímenes de cooperative compliance existentes con los ingresos de todas las empresas Enel que cumplen con los requisitos legales para adherir. El índice no considera a los países donde los regímenes no han sido legalmente establecidos, como las empresas –aunque los regímenes ya existan– que no cumplan con los requisitos para poder adherir (por ejemplo, porque sus dimensiones están por debajo del umbral previsto por la ley). Sin embargo, la cobertura total del Grupo fue superior al 70% de los ingresos de las empresas en cooperative compliance respecto a los ingresos totales del Grupo.