Transición energética

¿Qué entendemos por transición energética? ¿Por qué es tan importante para combatir el cambio climático? ¿Qué ayuda a acelerarla? ¿Y cuál es el papel de la electrificación en este proceso? Todo lo que necesitamos saber sobre el reto más importante de este siglo.

Cambio climático

El cambio climático: causas, efectos y soluciones

¿Por qué nos preocupa tanto el cambio climático? ¿Qué lo ha provocado y qué riesgos corremos? Las causas del efecto invernadero provocado por las actividades humanas y los compromisos adquiridos para invertir la tendencia.

≈ 1,55°
El aumento de la temperatura en 2024 con respecto a los niveles preindustriales.
≥ 1,5°
La temperatura media global probable entre 2025 y 2029 sin nuevas intervenciones.
97 %
El procentaje de científicos que atribuyen el calentamiento global a las actividades humanas.

Las acciones a favor de la transición energética

Un verdadero cambio de paradigma. Por un lado, la sustitución de las fuentes fósiles por las renovables. Por otro lado, el desarrollo de nuevas tecnologías como el almacenamiento y el hidrógeno, la electrificación de algunos sectores y la digitalización.

El desarrollo de las energías renovables es el núcleo de la transición energética. En los últimos años, la energía fotovoltaica y la eólica se han sumado a tecnologías maduras como la hidroeléctrica y la geotérmica, y se han impuesto como las grandes protagonistas de la transición en curso.

Un cambio decisivo centrado en la descarbonización, es decir, el abandono progresivo de las fuentes fósiles y, por tanto, el desmantelamiento de las centrales de carbón.

El desarrollo de nuevos sectores, como la energía marina y el hidrógeno verde, también podría contribuir pronto a la transición, mientras que las tecnologías de almacenamiento, es decir, los sistemas de almacenamiento de energía capaces de suplir la intermitencia de fuentes como el sol y el viento, serán decisivas.

El proceso de electrificación del consumo y de algunos sectores, así como la digitalización de los procesos industriales y de las redes, también contribuyen a mejorar la eficiencia energética y a completar el proceso de transición energética. 

01
Energías renovables

Las energías renovables para la transición energética

Las tecnologías renovables en rápido crecimiento son el elemento fundamental de la transición energética: gracias a la innovación continua, son cada vez más eficientes y competitivas. Y en el horizonte se perfilan nuevas oportunidades.

02
Electrificación

Electrifiquemos el mundo

Estamos en la década de la electrificación: la electricidad procedente de fuentes renovables es el vector energético fundamental para promover la transición energética hacia la descarbonización.

03
Descarbonización

La descarbonización, cómo pasar de las fuentes fósiles a las renovables

Si el objetivo final de la transición energética es el paso a las fuentes renovables, el abandono del carbón debe garantizar, en el corto plazo, la estabilidad y la resiliencia de las redes. Y el gas natural tiene un papel clave. 

04
Digitalización

De las centrales a las redes: la digitalización de la energía

La transformación digital favorece la transición de toda la cadena energética, desde la gestión de las centrales de generación eléctrica hasta los nuevos servicios para los consumidores, pasando por las redes inteligentes.

La sostenibilidad crea valor para la economía y la sociedad

Los beneficios de la transición energética son, ante todo, medioambientales, pero también tienen un impacto positivo en la economía, la sociedad y el bienestar de las personas.

Continua leyendo
Una transición justa

La transición hacia las energías renovables no debe generar nuevas formas de pobreza y otras desigualdades. Así es como se está actuando para que la descarbonización sea un progreso para todos.

Continua leyendo
Cómo el consumo y la producción sostenibles orientan la transición energética

Sostenibilidad, protección del medioambiente, lucha contra el cambio climático: los consumidores están cada vez más atentos a las cuestiones relacionadas con el futuro del planeta, en particular las nuevas generaciones. Y esto tiene un impacto en las empresas y los inversores.

Continua leyendo

Todo sobre las renovables

Descubre más

Sostenibilidad, nuestra consigna

Descubre más