Así evolucionan nuestras redes para impulsar la movilidad eléctrica
Así evolucionan nuestras redes para impulsar la movilidad eléctrica
La ampliación de la red de infraestructuras, la colaboración con grandes empresas e instituciones, pero también el desarrollo de un moderno sistema Vehicle-to-X, son algunos de los principales retos a los que se enfrenta nuestro Grupo.
Las infraestructuras de recarga y las redes inteligentes son, hoy en día, dos factores fundamentales en el desarrollo de la e-mobility, cuya expansión depende, en gran medida, de la demanda de vehículos eléctricos para sostener la transformación sostenible más general del sector del transporte y la transición ecológica.
El compromiso normativo, regulatorio y financiero de las instituciones locales, nacionales y de la UE se complementa con el papel estratégico de empresas como Enel: las competencias y tecnologías de nuestro Grupo, reconocidas en todo el mundo, serán cruciales en el logro de objetivos como los del Green Deal europeo, destinado a convertir a Europa en el primer continente neutro en carbono para 2050.
La red y las infraestructuras
La contribución de Enel a este objetivo proviene en particular de dos divisiones: Enel Grids y Enel X Way. La primera, con más de 45 millones de smart meters instalados y 2,3 millones de km de redes en 8 países, es la mayor operadora privada de redes de distribución eléctrica del mundo que, a través de las soluciones de su filial Gridspertise, apuesta a que las redes eléctricas sean cada vez más inteligentes, sostenibles y resilientes. La segunda, de reciente creación, se dedica al desarrollo y difusión a gran escala de la movilidad eléctrica para particulares, empresas, ciudades y administraciones públicas, y está enfocada en el desarrollo de soluciones, tecnologías y plataformas avanzadas, simples y flexibles.
El compromiso de Enel X Way con el desarrollo de la movilidad eléctrica pasa por cifras importantes: la compañía gestiona más de 380 000 puntos de recarga en todo el mundo, con una amplia presencia en 12 países de Europa, Estados Unidos y América Latina, también gracias a acuerdos de interoperabilidad con otros operadores.
Recargas rápidas
Solo en Italia, Enel X Way, el principal proveedor de infraestructura de recarga pública, ha instalado alrededor de 16 000 puntos de recarga –de los cuales más de 1500 solo en 2022– con el objetivo de que sean 21 000 en 2023. Las infraestructuras que proporcionamos, incluso en el sector privado, incluyen wallboxes con potencias a partir de 3,7 kW –diseñados principalmente para usuarios domésticos o empresariales– e infraestructuras para la recarga “en ruta”: hablamos de estaciones rápidas de hasta 22 kW, estaciones rápidas de hasta 50 kW y estaciones ultrarrápidas de mayor rendimiento. En cuanto a estas últimas, en el futuro veremos crecer más rápidamente el número de infraestructuras de recarga HPC (High Power Charging) que, con potencias de hasta 350 kW, garantizan tiempos de recarga de entre 10 y 20 minutos, ideales, por tanto, para restablecer rápidamente la autonomía del vehículo, o gran parte de ella, durante los viajes largos.
La colaboración con el entramado económico
En el desarrollo de la red de puntos de recarga contamos con numerosas colaboraciones con grandes empresas. Con McDonald's, por ejemplo, Enel X Way ya ha instalado en Italia 114 puntos de recarga en 57 restaurantes de comida rápida de la conocida cadena, mientras que el renovado acuerdo entre la multinacional americana y Endesa X Way –nuestra filial española dedicada a la e-mobility–prevé la instalación de otros 150 cargadores en restaurantes de la península ibérica, que se sumarán a los muchos ya conectados (156, más otros 80 pendientes de activación).
En 2021, iniciamos junto con Volkswagen una joint venture que permitirá crear hasta 3000 puntos de recarga de alta potencia en Italia para 2025, capaces de cargar en pocos minutos vehículos como el ID.3, el coche-símbolo de la revolución eléctrica de la marca de Wolfsburgo. Y no solo eso: con Leroy Merlin, el gigante del bricolaje, podemos contar con 31 infraestructuras de recarga instaladas en los aparcamientos de sus megatiendas en todo el país, llegando a un total de 60 puntos de recarga, 10 de ellos con tecnología HPC (High Power Charging).
El diálogo con las instituciones
Del mismo modo, son estratégicas las colaboraciones con la administración pública para el desarrollo de la red de infraestructuras de recarga. En Cerdeña, por ejemplo, nos hemos adjudicado la “Manifestazione d'interesse” (expresión de interés) lanzada por la Región, que prevé la instalación de nada menos que 574 infraestructuras de recarga, de las cuales 68 rápidas y 40 para vehicle-to-grid. En Nápoles, Enel X Way se ha adjudicado, recientemente, un lote para el suministro e instalación de 60 estaciones de recarga, incluidas las HPC, para adaptar la ciudad a la creciente demanda de vehículos eléctricos. Mientras que en Portofino, además de varias infraestructuras de recarga para vehículos terrestres, los acuerdos con el municipio ya han permitido inaugurar en el Muelle Umberto I una nueva infraestructura de recarga dedicada a los barcos eléctricos.
Un nuevo vector energético
En este contexto, el fuerte crecimiento de la demanda de movilidad eléctrica hará que, en el futuro, el papel de los vehículos con batería como vectores energéticos, además de herramienta de movilidad, sea cada vez más importante para garantizar el equilibrio de la red. Nos referimos, en particular, a las funcionalidades de carga inteligente bidireccional, que permiten a los coches, cuando están conectados a la red, devolver la energía almacenada durante los picos de demanda, con un retorno económico para el automovilista. Por eso, desde hace años, Enel contribuye al desarrollo de sistemas bidireccionales y, en general, dedicados al “Vehicle-to-X”, es decir, al “diálogo” entre vehículo, red y edificios.
El proyecto Flow
Entre las diversas iniciativas en este ámbito, recientemente nos unimos al consorcio Flow, un proyecto financiado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), cuyo objetivo es la prueba e implementación de dichos sistemas. Enel Grids validará la integración del sistema en los Enel Flexibility Labs, utilizando la tecnología de Gridspertise y potenciando, además, la participación de e-distribuzione y de e-distribución, las empresas de distribución de electricidad en Italia y España, respectivamente. Por su parte, Enel X Way y Endesa X Way dirigirán el grupo de trabajo “Despliegue y evaluación en casos de demostración a gran escala”, siendo responsables de la demo italiana en Roma y de la demo española en Menorca, respectivamente. Por último, Enel X, nuestra empresa dedicada a la eficiencia energética avanzada y a las soluciones de suministro, contribuirá a la prueba italiana a través de su plataforma de agregación de activos energéticos.