PNRR:
el compromiso de Enel
Nuestros proyectos en cifras
Fondos destinados a inversiones en redes inteligentes y resiliencia de la red.
Fondos asignados para la Gigafábrica 3SUN.
Fondos adjudicados para el desarrollo de infraestructuras de recarga para la movilidad eléctrica.
Las redes en el corazón de la transición energética
Las intervenciones que estamos realizando para el desarrollo de las redes, se centran en tres directrices estratégicas. Una evolución de las infraestructuras que pone en el centro a las energías renovables, a la seguridad del servicio y a la electrificación del consumo.
El plazo para su realización es junio de 2026, con un hito intermedio para los proyectos de capacidad de acogida fijado para diciembre de 2024.
Estamos reforzando la red para acoger cada vez más energía renovable distribuida. Reforzar la capacidad de acogida significa aumentar la capacidad de la red para acoger e integrar la generación distribuida adicional procedente de fuentes renovables, incluso mediante la aplicación de operaciones de red inteligente. Estas operaciones garantizarán un aumento constante de la cuota de energía verde en el mix nacional, contribuyendo a los objetivos de descarbonización.
Para acompañar la transición hacia un consumo más sostenible, llevamos a cabo intervenciones destinadas a aumentar la capacidad y la potencia que tienen a disposición las empresas de servicios públicos para facilitar la electrificación del consumo de energía. Estas inversiones tienen como objetivo aumentar la capacidad de las infraestructuras en las zonas metropolitanas densamente pobladas, preparándolas para gestionar el aumento de las cargas eléctricas derivado de la creciente electrificación del consumo.
Hacemos que el sistema eléctrico sea más resiliente mediante intervenciones destinadas a reducir la probabilidad, duración y magnitud de los cortes de electricidad en caso de estrés por fenómenos meteorológicos extremos.
Este ecosistema de intervenciones confirma nuestro papel de facilitadores y aceleradores de la transición energética para todo el sistema del país.
La red que cambia al país, a los territorios y a las comunidades
El futuro de la energía depende de una red de distribución eléctrica más digital, extendida y resiliente. Los proyectos lanzados en el marco del PNRR están transformando las infraestructuras locales, permitiendo nuevos modelos de desarrollo sostenible. Un cambio que involucra a territorios, comunidades y cadenas de suministro industriales, dando forma a un sistema energético cada vez más integrado y cercano a las personas. Dentro de esta transformación también hay historias de innovación, renacimiento y colaboración que hablan del impacto concreto de la transición energética en la Italia de hoy y de mañana.