Enel lanza la asociación “Open Power Grids” con el fin de compartir estándares para componentes de la red
La asociación “Open Power Grids” forma parte de nuestra iniciativa Grid Futurability, cuyo objetivo es ofrecer redes que permitan una electrificación limpia a medida que avanzamos hacia un mundo Net Zero. La asociación reunirá a los actores de la industria para centrarse en los componentes de red eficientes y sostenibles que puedan ayudar a que esto sea posible.
Enel presenta la asociación "Open Power Grids" para compartir y desarrollar estándares y tecnologías de los componentes de la red con diferentes stakeholders de la industria, con el objetivo de acelerar la adopción de redes eléctricas más eficientes, seguras y sostenibles que cumplan con los requisitos de cero emisiones netas de carbono.
La asociación reunirá a operadores de red, fabricantes, institutos de investigación y otros actores de la industria, permitiéndoles acceder a los estándares globales que Enel utiliza para sus licitaciones y proponer nuevos estándares o modificaciones de aquellos ya existentes.
Durante la última década, Enel ha fomentado una convergencia de soluciones técnicas hacia estándares globales. La asociación ayudará a acelerar el progreso hacia esta dirección, ya que diferentes stakeholders compartirán su esfuerzo a la hora de identificar las mejores soluciones en un entorno abierto y colaborativo.
La estrategia Net Zero de Enel para su negocio de redes, está centrada en reducir a cero las emisiones provenientes de su infraestructura. Ello implicará reducir la huella de CO2 de sus actividades, reducir las pérdidas de la red y adoptar materiales y componentes circulares y de bajas emisiones.
Enel espera que, como fruto de esta nueva asociación, se produzcan muchas más unidades de componentes que se ajusten a nuestros estándares, tanto por parte de nuestros proveedores habituales como de otros, aumentando la oferta del mercado.
En relación con la comunidad, este paso facilitará la construcción de plantas primarias competitivas y confiables, fundamentales para la transición energética. Además, la adopción de nuestros estándares por diferentes actores (empresas de ingeniería, distribuidores, etc.) podría conducir a su mejora constante, con aportes constructivos de todos.
Pero el principal beneficio común es que, con estos estándares globales, se podrán hallar nuevas soluciones, de forma abierta y colaborativa, con tantos colaboradores como sea posible.
La convergencia hacia dichas soluciones innovadoras y sostenibles constituiría un extraordinario impulso del sistema industrial: avance que Enel no puede llevar a cabo por sí solo.
Cómo unirse
El esquema de colaboración se basa en dos pilares: una plataforma digital y una asociación.
La plataforma Open Power Grids es una plataforma digital donde todas las Especificaciones Técnicas, Funcionales y Globales de Enel (tanto de componentes como de módulos de red) están a disposición de los miembros de una asociación abierta llamada Open Power Grids Association.
Los interesados en unirse a la asociación o que deseen obtener más información sobre esta iniciativa, pueden enviar un correo electrónico a openpowergrids@enel.com.
Tras adherirse a la asociación, los socios recibirán el código de invitación para acceder a la “Open Power Grids Platform” para consultar las especificaciones funcionales y comenzar a proponer mejoras o a introducir otras nuevas en función de las condiciones y el propósito de la asociación.
Una vez concedido el acceso, los socios podrán consultar los Estándares de Enel y realizar propuestas iniciando una nueva Solicitud de Mejora asociada a un elemento estándar específico de Open Power Grids, de forma que pueda rastrearse y combinarse correctamente con cualquier otra solicitud relacionada con el mismo tema. Estas solicitudes iniciarán, simultáneamente, un proceso colaborativo en el que cada miembro contribuirá con sus comentarios y mejoras vinculadas con la solicitud que, finalmente, será evaluada por un Comité Técnico para ser aprobada y luego actualizada.