Las comunidades locales y globales

Las comunidades locales y globales

Establecer relaciones sólidas y duraderas en el tiempo con las comunidades locales es un pilar fundamental de nuestra estrategia, en la base de un nuevo modelo de desarrollo que, a través de un enfoque inclusivo, no deja a nadie atrás y es capaz de crear valor compartido a largo plazo para todos los stakeholders.

{{item.title}}
+7,5
millones de beneficiarios
581
colaboraciones
2.410
proyectos de sostenibilidad

Descubre más en el capítulo “Local and global communities” – sección “Our performance”.

Más de mil millones de personas en todo el mundo, la mayoría en países de bajos ingresos, viven con una discapacidad: es la mayor minoría del mundo (15 % de la población mundial). Los niveles de participación en la vida social y económica, así como el acceso a la educación y a los cuidados, son significativamente inferiores a los del resto de la población. Por eso, hemos querido poner en marcha proyectos globales y locales, para conocer y satisfacer las necesidades de los compañeros, los clientes y las comunidades, y crear productos y servicios inclusivos basados en la metodología Design for all (Diseño para todos).

Value for Disability: la contribución a las comunidades

Con el objetivo de incrementar las competencias, la empleabilidad y el espíritu empresarial de las personas con discapacidad, se han llevado a cabo varios proyectos, de los que se ofrecen algunos ejemplos a continuación:

  • Colombia: «Emprende con Enel». Esta iniciativa ofrece servicios de formación y asesoramiento a pequeñas empresas y empresarios, ayudándoles a superar la crisis generada por la pandemia, dando prioridad a los empresarios que trabajan por la inclusión y reduciendo las barreras para las personas con discapacidad. El proyecto ha sido lanzado a través de la plataforma Open Innovability®. Entre los proyectos seleccionados, se destaca el de turismo sostenible con personas discapacitadas como guías.
  • Italia: «Diversamente Chiosco», premiado por el Grupo y el Ayuntamiento de Fossacesia en el marco del concurso del Premio Cresco sobre el espíritu empresarial de las personas discapacitadas. Se trata de un proyecto de inclusión laboral y formativa para jóvenes con discapacidad a través del cual se puso en marcha un bar gestionado por chicas y chicos con discapacidad intelectual y/o relacional, que abrió sus puertas los fines de semana de julio y agosto de 2021 en la plaza del cajero automático del paseo marítimo.
  • Rumanía: se asignaron pequeñas subvenciones a través de la FDSC (Fundación para el Desarrollo de la Sociedad Civil) a 13 ONG que ayudan a personas con discapacidad (con un total de 650 beneficiarios). El apoyo prestado fue flexible e integrador, y estuvo dirigido a exigencias específicas y prioritarias señaladas por los propios socios que, normalmente, cuesta cubrir con las subvenciones de los financiadores tradicionales. Además, se concedió una subvención específica a la Fundación Pentru Voi destinada a estructurar mejor las actividades de las ONG que trabajan con personas discapacitadas, desarrollando una guía de acreditación y proporcionando metodologías para que estas organizaciones puedan ofrecer servicios de mediación profesional que ayuden a las personas discapacitadas a insertarse en el mercado laboral.
{{item.title}}