Enel lidera el movimiento global de los CFO (directores financieros) para movilizar grandes capitales hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Enel lidera el movimiento global de los CFO (directores financieros) para movilizar grandes capitales hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El UN Global Compact CFO Task Force (Grupo de Trabajo de CFO del Pacto Mundial de las Naciones Unidas), del que Alberto De Paoli de Enel es copresidente, ha anunciado que los 60 directores financieros que lo conforman se comprometieron a invertir, colectivamente, 500 mil millones de dólares para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La apuesta es la de crear un efecto multiplicador que involucre a un número creciente de empresas que podría generar billones de inversiones en pocos años
El Grupo de Trabajo de CFO del Pacto Mundial de Naciones Unidas, un organismo que quiere inspirar a los responsables financieros de las grandes empresas para que se comprometan a crear valor compartido y sostenible a largo plazo, comunicó que las empresas del Grupo se han comprometido a invertir 500 mil millones de dólares en los próximos cinco años para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El Task Force, del que es copresidente el director de administración, finanzas y control de Enel Alberto De Paoli, apuesta a involucrar a muchas otras empresas en la iniciativa, con un efecto multiplicador que podría generar billones de dólares.
La decisión fue anunciada el pasado 20 de septiembre, durante el evento “Financing a Sustainable Future - CFO Insights”, a raíz del 76˚ período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Los sesenta directores financieros que forman parte del organismo invertirán, colectivamente, 500 mil millones de dólares en los próximos cinco años a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se comprometieron a vincular casi el 50% de todas las finanzas empresariales al desempeño de sostenibilidad, planificando la emisión de nuevos instrumentos financieros sostenibles, entre los cuales están los Bonos vinculados a la sostenibilidad (Sustainability-linked Bonds), de los que Enel fue pionera.
Efectivamente, fue Enel en 2019, la primera empresa del mundo en lanzar los bonos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Posteriormente, en 2020, introdujo dos tipos de préstamos con vencimientos y modalidades distintas, siempre relacionados con sus prestaciones en el ámbito de los ODS. El ejemplo de Enel inspiró a varias empresas globales que, a su vez, emitieron bonos ligados a índices y objetivos de sostenibilidad. Y en la Unión Europea, desde el 1 de enero de 2021, el BCE reconoció las obligaciones con cupones ligados a uno o más objetivos ambientales elegibles como colaterales –o sea, idóneos como garantías– para las operaciones de crédito del Eurosistema a los bancos y para los programas de compra de activos (Asset Purchase Program - APP) y Compra de Emergencia por Pandemia (Pandemic Emergency Purchase Programme - PEPP) gestionados por el BCE. El fuerte compromiso financiero anunciado por el Task Force va a crecer aún más, porque los directores financieros apuntan a reclutar a cientos de otras empresas adheridas al Pacto Global, la iniciativa de la ONU dirigida a animar a las empresas de todo el mundo a integrar la sostenibilidad en su estrategia.
La perspectiva es la de un “movimiento global” de los directores financieros cuyo objetivo es movilizar billones de dólares de inversión al año en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sectores como infraestructuras sostenibles, energías renovables, agua, salud, alimentación y agricultura, temas de género y condiciones laborales. Además, busca llevar a la creación de valor sostenible y compartido a largo plazo, aumentando la conciencia del impacto de transformación que pueden tener las empresas en los mercados financieros, la economía global y la sociedad en su conjunto.
“Con este compromiso marcamos un hito en el camino que emprendimos en diciembre de 2019, cuando un pequeño grupo de CFO empezó a colaborar para promover la integración de la sostenibilidad en las operaciones comerciales”, dijo Alberto De Paoli. “Ahora tenemos el objetivo de crear más conciencia y de ayudar a crear el entorno necesario para atraer más capitales hacia el desarrollo sostenible”.
Para permitir que las empresas inviertan miles de millones –y potencialmente billones– para cumplir con los ODS, el CFO Taskforce redactó un informe de gestión y gobernanza completo, CFO Principles on Integrated SDG Investments and Finance. Estos son algunos de los puntos principales del informe: establecer objetivos que promuevan y midan la contribución de las empresas, enfocar la estrategia empresarial precisamente en la sostenibilidad, diferenciar los instrumentos financieros útiles, asegurar la transparencia y la precisión de la información.
Inversiones y financiamiento considerables que construyan sociedades y mercados sanos y creen valores compartidos y distribuidos llevarán, sin ninguna duda, a un nuevo concepto de capitalismo, el llamado stakeholder capitalism (capitalismo de las partes interesadas), gracias al cual las empresas sostenibles crecerán y prosperarán creando valor para todos. Este será un recorrido realmente emocionante.
Para todos los directores financieros del mundo: ¡uníos a nosotros para escribir juntos la nueva historia empresarial y financiera de este siglo!